
Durante muchos años se ha potenciado la sobreprotección de la mujer durante el embarazo, lo que ha llevado al establecimiento de malos hábitos como el sedentarismo y la consecuente pérdida de tono muscular. Una vez dicho esto, sería una imprudencia pensar, que una embarazada puede realizar las mismas actividades físicas y a la misma intensidad que una que no lo esté. Se hace necesario una modulación de volumen e intensidad de la actividad física de acuerdo al periodo de gestación en el que se encuentre la futura mamá.
Además cabe destacar que hay situaciones contraindicadas, ya sea de manera absoluta o relativa, que invalidan o condicionan que una gestante realice actividad física durante el embarazo como pueden ser: el riesgo de embarazo prematuro, la diabetes gestacional, los desordenes alimentarios, etc.(ya las trataremos en otro post). Por ello desde PUREVITA aconsejamos, en primer lugar consultar con el médico la conveniencia de hacer o no ejercicio físico durante el embarazo, y en segundo lugar contar con la supervisión de un profesional.
Que el ejercicio físico moderado y controlado supone beneficios para la mujer gestante, es un hecho incontestable hoy en día, ya en 2002 el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) recomendaba el ejercicio moderado durante 30 minutos o más por día. Actualmente, el ACOG está recomendando para el embarazo y después del parto, en ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, la inclusión del ejercicio regular al menos 3 veces por semana durante 30-40 minutos, siendo preferible la actividad contínua a la intermitente.
Para afianzar esta creencia, en este post, os vamos a enumerar los beneficios que supone el seguimiento, tanto de pautas cardiovasculares como de entrenamiento de tonificación (fuerza), durante el periodo de gestación.
Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
- Aumenta la sensación de bienestar: los estudios demuestran que las endorfinas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la disminución de la ansiedad y la sensación de bienestar.
- Incrementa la energía para el día a día
- Mejora la calidad y hábitos del sueño: el cansancio moderado ayuda a conciliar el sueño.
- Controla el excesivo aumento de peso: reactiva el metabolismo, provocando una menor retención de líquidos y quemando mayor cantidad de grasas.
- Disminuye el dolor a nivel lumbar: al disponer los músculos torácicos más tonificados la lordosis lumbar (curva lumbar) se modera.
- Previene la diabetes gestacional: la diabetes gestacional es un tipo de diabetes que solo se desarrolla durante el embarazo. Entre el dos y el diez por ciento de las futuras mamás desarrollan esta enfermedad, considerada una de las más comunes del embarazo. El sobrepeso y el sedentarismo son unos de los factores que más influyen en su desarrollo.
- Mantiene o mejora los niveles de fuerza y resistencia
- Evita la preeclamsia: La preeclampsia es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial y proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la orina. El ejercicio físico es un regulador de la tensión arterial.
Por todo ésto, desde PUREVITA recomendamos la realización de actividad física moderada a las mujeres embarazadas al menos tres veces por semana y durante 30-40 minutos, siempre que no haya contraindicaciones que lo desaconsejen y de una manera controlada y pautada atendiendo a sus antecedentes deportivos y etapa de gestación.
Disfrutemos pues, con salud y energía en esta maravillosa etapa de la vida.
Pura vida!!
(Fuente: Del Pruett & Caputto, 2011)