La creatina es una molécula resultado de la combinación de 3 aminoácidos (arginina, metionina y glicina) que se sintetiza de manera endógena en el hígado y también gracias la ingesta de alimentos de origen animal, fundamentalmente carnes, pescados y mariscos. De hecho, Kreas significa carne en griego. OJO VEGETARIANOS
Su FUNCIÓN es almacenar y donar grupos fosfatos, convirtiendo el AMP en ADP y el ADP en ATP – Recarga de baterías de las células.
Ciclo de energía
CONSECUENCIAS DE SUPLEMENTAR
Aumenta los depósitos intramusculares de creatina, funcionando por acumulación .
Aumento de la fuerza y potencia muscular.
Ligero aumento de peso. No por aumento de grasa, si no por aumento de agua intracelular (indica hipertrofia).
Aumento leve de la creatinina (metabolito de la creatina). Puede reflejarse en las analíticas y confundirse con un mal funcionamiento renal.
Aumento del agua corporal total.
Aumento de la capacidad anaeróbica (sprints, esfuerzos alta intensidad).
Aumento de la masa magra, ya que tus entrenamientos son más efectivos.
Disminución de la fatiga en épocas de sueño insuficiente.
Aumento de la densidad mineral ósea.
No produce elevación de la testosterona. De darse, puede ser debido al aumento en los volúmenes e intensidades de entrenamiento.
Disminuyen los síntomas depresivos.
Aumenta la resíntesis de glucógeno.
Disminuye el daño en el ADN provocado por los radicales libres. Previene el estrés oxidativo celular.
CÓMO TOMAR CREATINA
La creatina funciona por acumulación (igual que la beta-alanina), por lo que se debe tomar de continuo durante mínimo 3-4 semanas, se entrene o no.
La dosis recomendada es de 3-5 g/día, con una carga de 10-20 g/día durante los 7 primeros días, idealmente 60 minutos antes de entrenar, ya que el entrenamiento facilita la entrada de creatina en los depósitos musculares.
QUÉ TIPO DE CREATINA
La mejor opción es tomar CREATINA MONOHIDRATO con el sello de CREAPURE, ya que garantiza la calidad de ésta.