El suero de la leche se obtiene en el proceso de fabricación del queso. Este suero tiene proteínas de alta calidad (seroalbúmina, alfa-lactoalbúmmina y beta-lactoalbúmina), siendo éstas las de mayor valor biológico de todas las conocidas.
TIPOS DE PROTEÍNA DE SUERO
TIPO
% PROTEINA
CARACTERÍSTICAS
PROS
CONTRAS
CONCENTRADO
70-80%
Tiene grasa y lactosa
Más económico
AISLADO
90-95%
No tiene grasa Tiene muy poca lactosa
Cantidad insignificante de lactosa
Más caro Más procesado
HIDROLIZADO
70-90%
Se rompen las cadenas largas de proteínas facilitando su digestión
Se digiere más fácilmente (ventaja en sesiones dobles)
Más caro Mayor respuesta insulínica por la rápida absorción
Intolerantes a la lactosa: el concentrado de suero tiene lactosa y puede provocar reacciones a los intolerantes. La mejor opción es el aislado de suero en la que la concentración de lactosa es insignificante.
Procesado: la proteína de suero no deja de ser un procesado. No se deben sustituir las proteínas naturales por productos procesados como la proteína de suero.
CUÁL UTILIZAR
Ten en cuenta el contenido en aminoácidos. Si tienes una actividad muscular muy intensa interesa que estén incluidos BCAA’s adicionales.
Elige la proteína sin sabor ni endulzantes y utiliza fruta para personalizar tu batido.
Lee bien el contenido específico del producto, alguno no contiene la proteína que anuncian.
CUÁNDO TOMARLA
Después de tu entrenamiento para “reconstruir” muscularmente y recargar el glucógeno.
En desayunos o meriendas si consideras que la cantidad de proteína en alimentos consumidos no ha sido suficiente.
MODO DE TOMAR PROTEÍNA DE SUERO
BATIDO: haz un batido compuesto de una cazo de proteína de suero, tu fruta favorita (ideal plátano por su equilibrio de azúcares), yogur, leche o agua. Si estás en periodo de definición, usa agua y evita el yogur; si por el contrario, estás en periodo de volumen, añade leche entera y yogur o crema de frutos secos.
ARROZ CON LECHE: añade un cazo de proteína de suero a la preparación de arroz con leche. Utiliza grano de arroz largo por su bajo contenido en arsénico y su IG bajo, y leche entera fresca y ecológica.
ALTERNATIVAS A LA PROTEÍNA DE SUERO
Una buena alternativa es el uso de proteínas vegetales. El único inconveniente es que son deficitarias en algunos aminoácidos, por lo que lo ideal es mezclar diferentes tipos de proteínas vegetales para alcanzar un aminograma más completo.
Motivos por los que debes hacer entrenamiento de fuerza sí o sí, combinado con otros tipos de ejercicio o no, aunque no tengas tiempo u ocasión de ir al gimnasio, te guste o no,….
Aumentar la masa muscular eleva el metabolismo basal.
Mejora la salud cardiovascular, más si lo combinas con ejercicio aeróbico.
Es efectivo para perder grasa corporal y visceral.
Evita la pérdida de masa muscular en dietas hipocalóricas.
El músculo es un órgano endocrino, ya que genera mioquinas, que son péptidos (combinaciones de aminoácidos) y hormonas que viajan por el torrente sanguíneo aportando multitud de beneficios.